La familia en tiempo de las redes sociales

por David Martínez
Una de las grandes problemáticas actuales en la familia es el tema de la comunicación y la convivencia. En realidad lo ha sido siempre, pero en estos tiempos de modernidad se acrecienta por el uso de dispositivos móviles, sobre todo entre los adolescentes y adultos jóvenes, es común ver que no sueltan el teléfono celular, y esto, sin lugar a dudas, molesta a los padres y familiares cercanos. A veces se adoptan medidas para tratar de erradicar esta conducta, las cuales van desde la prohibición de su uso hasta el castigo, pero no falta quien prefiera ignorar el hecho, e incluso, entrar en la misma dinámica.
Comodidades del mundo cibernético
En el caso de los adolescentes, cuando utilizan demasiado este tipo de tecnología y los padres no hacen algo al respecto por evitar problemas y pleitos con ellos, lo que sucede es que éstos se ensimisman en su mundo tecnológico, crean problemas de autoestima y no se relacionan adecuadamente con sus pares; además, si tienen algún problema para hacer amigos o sufren de bullying, puede fomentar que esto ocurra con mayor frecuencia.
¿La tecnología crea o rompe barreras?
Por otro lado, cuando los padres también utilizan de manera recurrente los dispositivos se va generando una sensación en los hijos de no ser importantes, de pasar a segundo plano de interés en la vida de los padres, que no les interesa lo que hacen o pase con ellos, y se crea una barrera para desarrollar la comunicación y la confianza.
También puede generar problemas de comunicación y confianza en la pareja, ya que cuando pasan más tiempo en los dispositivos móviles que charlando y realizando alguna actividad, se crean dudas de confianza en sí mismo y en otro. Es importante aprovechar la tecnología para estar en contacto con el otro cuando sea pertinente y no para crear barreras con las personas que tenemos cerca.
Consejos para poder “sobrevivir”
- Alentar lo menos posible el uso de dispositivos como celulares, tabletas y computadoras en niños menores de 11 años, y cuando las usen, que sea con un objetivo específico y supervisar el contenido que ven (películas y videos) o las actividades que realizan como los juegos que les gustan.
- Con adolescentes, en lugar de prohibir las actividades con internet, indagar por qué y para qué están usándolo, qué les gusta; mostrar interés por sus actividades para generar confianza y que se sientan seguros de compartir sus actividades.
- Encontrar momentos adecuados para que todos puedan platicar de las cosas que cada uno quiera compartir.
- Encontrar alguna actividad que puedan disfrutar en familia.
- Es cierto que la tecnología es una herramienta que tiene cosas positivas y negativas, que se puede aprovechar y sacar el máximo potencial, pero como muchas cosas, se debe usar con moderación.
- Los adultos debemos recordar que se predica con el ejemplo, y no podemos exigir algo a nuestros hijos que no practicamos nosotros mismos, no es malo darse un tiempo para sí mismo, y esto incluye navegar en nuestras redes sociales preferidas, pero nunca hay que olvidar que todo debe ser con moderación y sin que sea una prioridad, sino un complemento.
Tania Castro Martínez
Recommended Posts

¿Cuál es la historia de la Virgen del Carmen?
junio 30, 2022

¿Por qué San Pedro y San Pablo se celebran el mismo día?
junio 29, 2022

¿Por qué siempre hay una luz roja junto al Sagrario?
junio 27, 2022